Sistema didáctico Juego-Trabajo

La metodología juego-trabajo en educación infantil
Es fundamental en la educación de los niños porque les permite aprender de manera activa, divertida y significativa. A través del juego, los niños exploran, experimentan y desarrollan habilidades cognitivas, socioemocionales y motoras. Esta metodología fomenta la creatividad, la autonomía y la colaboración, creando un ambiente de aprendizaje más motivante y efectivo. Según Fröbel fue uno de los primeros en reconocer el valor educativo del juego en la primera infancia. En 1837, fundó el primer "Kindergarten" (jardín de infancia), donde el juego se integraba como una herramienta esencial para el aprendizaje, ya que creía que los niños aprenden mejor a través de la actividad libre, la exploración y la manipulación de materiales (como sus conocidos "dones" o materiales didácticos).
Enfoque
Busca que el aprendizaje sea a través de la experiencia y el juego, fomentando la autonomía, la creatividad y el desarrollo de habilidades. Según Piaget el juego es el medio para el desarrollo intelectual ya que fomenta el desarrollo cognitivo, emocional, social y motriz, respetando los intereses, ritmos y necesidades individuales de cada niño


Rol docente
El docente se convierte en un guía y facilitador, creando un ambiente propicio para el aprendizaje lúdico y la exploración. El docente debe diseñar actividades, brindar apoyo y orientación a los estudiantes, y promover la reflexión. Según LEV VYGOTSKY (1978) Introduce el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), donde el adulto (docente) actúa como guía o mediador para que el niño avance en su aprendizaje a través de experiencias significativas como el juego.